La industria de la cobranza en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un actor fundamental para la salud financiera de empresas y consumidores. Sin embargo, este crecimiento conlleva una gran responsabilidad: garantizar que las prácticas de cobranza se realicen con ética, transparencia y respeto hacia los deudores. Aquí es donde la regulación del sector cobra relevancia.
¿Por qué es necesaria la regulación?
La cobranza mal gestionada puede vulnerar derechos, dañar la reputación de las empresas y generar tensiones sociales. La regulación adecuada no solo protege a los consumidores, sino que también profesionaliza a las empresas del sector, estandariza procesos y mejora la percepción pública de la industria.
Una regulación eficaz:
Promueve prácticas justas y responsables.
- Establece límites claros a las acciones de cobro.
- Mejora la calidad de los servicios.
- Genera confianza entre clientes, otorgantes de crédito y ciudadanía.
APCOB como referente de autorregulación
La Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos, A.C. (APCOB) se ha consolidado como un organismo clave en el proceso de autorregulación en México. A través de su Código de Ética, la APCOB establece lineamientos obligatorios para sus asociados, priorizando el respeto a los derechos del deudor y la integridad en las operaciones de cobro.
Además, APCOB mantiene convenios de colaboración con organismos como:
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
- Asociación de Bancos de México (ABM)
- Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Estas alianzas fortalecen la vigilancia, la transparencia y el cumplimiento de buenas prácticas en beneficio de toda la industria. La regulación de la cobranza no es una barrera, sino una herramienta de profesionalización. APCOB, como referente nacional, continúa trabajando para que cada empresa afiliada sea parte de una industria más ética, eficiente y confiable.
¿Te interesa profesionalizar tu empresa de cobranza?
Conoce cómo ser parte de APCOB y acceder a capacitación, convenios y representación institucional.